Tras la situación provocada por la emergencia sanitaria, la forma en la que nos enfrentamos al trabajo ha cambiado para siempre, adoptando, la mayoría de corporaciones, modelos remotos o híbridos. En este sentido, la consultora Metrigy, en colaboración con Avaya, ha lanzado el estudio global Colaboración en el Lugar de Trabajo: 2021-22. Realizado en 476 organizaciones de usuarios finales, los datos reflejan que el 82% de las empresas utilizan aplicaciones de videoconferencia para la mayoría de sus reuniones y casi el 87% considera que las aplicaciones para reuniones virtuales son una parte fundamental de las operaciones empresariales.
Este creciente uso de herramientas de videoconferencia entraña nuevos desafíos para los responsables IT, que deben garantizar la seguridad de las reuniones ante posibles ataques “man in the middle” (el hacker interviene en la transmisión de datos entre dos partes que están realizando una comunicación online) o Ransomware (malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales). Un riesgo que se multiplica cuando, actualmente, el 41% de las organizaciones emplean más de una aplicación de reuniones y de colaboración.
Ante este nuevo escenario, las organizaciones deben ser conscientes de la importancia de invertir en ciberseguridad. De hecho, según el estudio de Metrigy, el 55% de las empresas que la consultora considera exitosas (aquellas con un retorno de la inversión por encima de la media) están aumentando su gasto en ofrecer una colaboración en línea segura, y el 66% ya ha adoptado una actitud proactiva ante esta situación.
Medidas para proteger la colaboración online
- Cifrado de datos y administración de claves empresariales. El cifrado de las sesiones en tránsito entre un terminal y un proveedor de servicios es un requisito mínimo para la protección contra la escucha y los ataques “man in the middle” y Ransomware. Los proveedores están avanzando hacia el cifrado de extremo a extremo para todos los medios y contenidos, permitiendo a los clientes tener sus propias claves de cifrado.
- Controles de seguridad durante las reuniones. Los controles durante la colaboración online incluyen funciones que los organizadores pueden usar para supervisar las reuniones (incluido el contenido del chat y el uso compartido de archivos) y aplicar los controles apropiados. Este control también permite que los anfitriones desactiven o silencien a los participantes que consideren problemáticos.
- Políticas de privacidad del proveedor. Los proveedores de colaboración pueden tener acceso a los datos de los clientes, incluidas las identidades de los usuarios y, potencialmente, las grabaciones de las reuniones, los archivos compartidos y las transcripciones de los chats. Las políticas de privacidad deben indicar cómo los proveedores utilizarán estos datos. Además, deben entregar informes de transparencia que describan cómo respondieron a las solicitudes legales de datos facilitados por los clientes.
- Almacenamiento de datos. Los proveedores deben ofrecer flexibilidad para el almacenamiento de los datos de los clientes, incluidas las grabaciones y las transcripciones, para respaldar las necesidades de los clientes. Los ejemplos pueden incluir el almacenamiento de datos en un país o región específicos para cumplir con unos requisitos normativos concretos, o permitir a los clientes almacenar datos dentro de su propia infraestructura de nube privada.
- Compatibilidad con WebRTC. Las aplicaciones de colaboración modernas deben admitir WebRTC para permitir que cualquier persona se una de manera segura a través de un navegador. Este sistema permite ampliar las aplicaciones de colaboración a casos de uso personalizados, como la enseñanza a distancia, la telesalud o la atención al cliente. El uso de WebRTC evita que el cliente tenga que realizar actualizaciones continuas, aunque los navegadores deben mantenerse actualizados.
Plataformas de colaboración en la nube, como la que ofrece Avaya a través de su solución Spaces, permite a empresas de todo el mundo, e independientemente de su tamaño, ofrecer conexiones estables y seguras para el trabajo en remoto y desde cualquier lugar.
Descubre más desde Revista Ciberseguridad
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
5 medidas para proteger la colaboración online en tiempos de teletrabajo https://t.co/fCAf5CmWxH
5 medidas para la #ciberseguridad online en el teletrabajo:
👉Cifrado de datos y administración de claves
👉Controles… https://t.co/3RuWoE0r6P
RT @grupo_inova: 5 medidas para la #ciberseguridad online en el teletrabajo:
👉Cifrado de datos y administración de claves
👉Controles de seg…
RT @ciberseguridadl: 5 medidas para proteger la colaboración online en tiempos de teletrabajo https://t.co/0agycLVD1b